Estilos de cerveza según su fermentación

Minientrada

Aquí seguimos, Elegantes, aprendiendo y compartiendo con vosotros desde este Congreso Cervecero. Ayer,muy aplicados para descubrir, conocer y catar tipos diferentes de fermentaciones.

Baja fermentación

Cervezas que fermentan a bajas temperaturas, siendo la levadura implicada la Saccaromyces carlsbergensis/pastorianus. Comúnmente denominadas LAGER.

Alta fermentación

Cervezas que fermentan a altas temperaturas, siendo la levadura implicada la Saccaromyces cerevisiae. Esta familia de cervezas engloba numerosos estilos. Comúnmente se les llama ALE, aunque hay muchos estilos dentro de esta familia: Weizen, Pale ale, Saison, Stouts, Porters, Dubbel, Tripel, India Pale Ale (IPA), Amber Ale, Brown Ale, etc..

· Trigo – Witbier, Hefeweizen, etc.

Estas cervezas contienen una parte de trigo sin maltear. Son turbias y en muchos casos tienen aromas a plátano, clavo, semilla de cilantro o cítricos.

· Saison

Este estilo originario de Valonia y también se les llama “Farmhouse Ales” (o cervezas de granja). Suelen contener distintos cereales y especias, lo que producen un carácter especial. Normalmente son muy afrutadas y aromáticas.

cervezas-de-baja-fermentacic3b3n

Estas cervezas originarias de Lembeek (Bélgica) se diferencian de las anteriores en que utilizan las levaduras presentes en el aire para realizar la fermentación (Brettanomyces, Lactobacillus, Acetobacter, etc) al dejar las cubas abiertas. Esta mezcla de microorganismos hace que tengan unas importantes notas ácidas. Son cervezas “asidradas” o “achampanadas”. Normalmente se las deja envejecer en barrica, y a veces para corregir esa acidez se le añaden zumos de frutas (cereza es la más utilizada, dando el nombre al estilo Kriek, pero también otras frutas como frambuesa, melocotón o arándanos).

· Geuze

Mezcla de cervezas lambic de distintas añadas, que generalmente han conocido un periodo de maduración en barricas de roble albar

· Kriek

Lambics a las que se les ha añadido cerezas en la cuba durante la segunda ferment

Pale Ale, Amber Ale, Blond Ale

· India Pale Ale (Ipa)

Estilo que se diferencia de las Pale Ales por su mayor contenido en lúpulos y en alcohol. Los lúpulos confieren aromas afrutados, herbáceos, cítricos y resinosos, pero sobre todo suelen aportar un mayor amargor. Los lúpulos americanos (American IPAs) suelen ser algo más aromáticos y amargos.

· Brown Ale, Scotch Ale, Dubbel, Tripel, Abadía, Belgian Strong Ale

· Porter/Stout

Cervezas muy oscuras o negras, normalmente con aromas a café, regaliz, caramelo o cacao.

· Barley Wine

Cervezas de mayor porcentaje alcohólico (alrededor de 10%) y que a menudo se envejecen en barricas o se utilizan virutas de madera para aportar sabor. Normalmente aromas afrutados a uva y a licor.

o

 

Fermentación espontánea/salvaje (lámbicas)

Estas cervezas originarias de Lembeek (Bélgica) se diferencian de las anteriores en que utilizan las levaduras presentes en el aire para realizar la fermentación (Brettanomyces, Lactobacillus, Acetobacter, etc) al dejar las cubas abiertas. Esta mezcla de microorganismos hace que tengan unas importantes notas ácidas. Son cervezas “asidradas” o “achampanadas”. Normalmente se las deja envejecer en barrica, y a veces para corregir esa acidez se le añaden zumos de frutas (cereza es la más utilizada, dando el nombre al estilo Kriek, pero también otras frutas como frambuesa, melocotón o arándanos).

· Geuze

Mezcla de cervezas lambic de distintas añadas, que generalmente han conocido un periodo de maduración en barricas de roble albar

· Kriek

Lambics a las que se les ha añadido cerezas en la cuba durante la segunda fermentación.phi

Fuente: La Tape

Elegantes, Viña Soledad con Otegui

Minientrada

ImagenElegantes, con estos días de sol. apetece un martes de I + D + I con un blanco de categoría que nos sirve Comercial Otegui, Viña Soledad de Bodegas Franco – Española.LOGO

 

 

Grande la gente de Otegui. de los que ya hemos hablado de Otegui en post anteriores, pero hoy es presentamos:

VIÑA SOLEDAD   botellaficha                                                                                                  Variedad de uva: Viura

ELABORACIÓN                                                                                                         Extracción del mosto y fermentación del mismo en depósitos de acero inoxidable dotados de sistema de control de temperatura. La temperatura media durante la fermentación fue de 16ºC. El embotellado se realiza durante el año siguiente a su fecha de elaboración con objeto de ser consumido en su primer año.

CATA                                                                                                                               De color amarillo pajizo con tonos verdes. En nariz destaca por las notas de frutas blancas y los recuerdos a citríos y frutas tropicales. Con buen paso en boca resalta su excelente acidez final y su persistencia.

MARIDAJE: Aperitivos, entremeses, verduras, mariscos, pastas.

FICHA TÉCNICA

Grado alcohólico: 12%

Temperatura recomendada de consumo: 9/10º

Descárgate la ficha completa: Viña-Soledad

Premios: 85 Puntos Guía Peñín, España