Starkbierfest Elegantes: la otra fiesta de la cerveza en cuaresma

Minientrada

Mientras dure la Cuaresma, Múnich celebra en la intimidad su otro festival de la cerveza. Es el menos conocido aunque totalmente genuino Starkbierfest, fiesta de la cerveza fuerte. 2012_03_12_starkbierfest

Aunque mucho menos popular que el célebre Oktoberfest, la ciudad de Múnich vive durante la Cuaresma un segundo festival de la cerveza, el conocido como Starkbierfest. Únicamente en algunas cervecerías, su origen remite a la sede de Paulaner en Nockherberg.

timthumb

Cuentan que fueron los monjes de Múnich, a mediados del siglo XVII, los primeros en elaborar durante el tiempo de Cuaresma una cerveza especial con la que sobrellevar mejor el ayuno parcial. Es la hoy conocida como starkbier o cerveza fuerte, una malta más densa y, evidentemente, de mayor graduación (unos 8º).

20160213010438La primera de ellas fue la Salvator, comercializada por Paulaner, si bien en la actualidad podemos encontrar muchas otras marcas comerciales. Es el caso de la Maximator, la Triumphator, la Gladiator, … Eso sí, solamente durante unas semanas al año, aquellas que van entre el tiempo de Carnaval y la Pascua.

En 2016, la celebración en Nockherberg comienza el día 10 de febrero y se prolonga hasta el domingo 19 de marzo. Durante casi cuatro semanas, ofrecen a diario en jarras de porcelana su particular Salvator. De fondo, la misma atmósfera bávara que envuelve el Oktoberfest: buen humor, música tradicional, vestidos y comida regional, aunque que generalmente con muchos menos turistas.Paulaner_am_Nockherberg

A pesar de todo, el Starkbierfest se ha abierto actualmente a otras casas comerciales, algunas de las cuales celebran el festival durante todo el mes de marzo, en sus locales más representativos.

Eso sí, tal y como cuentan los mismos bávaros, es importante no perder de vista las características de esta peculiar cerveza. O lo que es lo mismo, no pedir más de una, las sirven en jarras de litro, la tradicional mass, si no se quiere acabar pedo.

Camarera en Starkbierfest. / WEB OFICIAL DE TURISMO DE MÚNICH           Camarera en Starkbierfest. / WEB OFICIAL DE TURISMO DE MÚNICH
Fuente: Web oficial de Múnich: www.muenchen.de

Estilos de cerveza según su fermentación

Minientrada

Aquí seguimos, Elegantes, aprendiendo y compartiendo con vosotros desde este Congreso Cervecero. Ayer,muy aplicados para descubrir, conocer y catar tipos diferentes de fermentaciones.

Baja fermentación

Cervezas que fermentan a bajas temperaturas, siendo la levadura implicada la Saccaromyces carlsbergensis/pastorianus. Comúnmente denominadas LAGER.

Alta fermentación

Cervezas que fermentan a altas temperaturas, siendo la levadura implicada la Saccaromyces cerevisiae. Esta familia de cervezas engloba numerosos estilos. Comúnmente se les llama ALE, aunque hay muchos estilos dentro de esta familia: Weizen, Pale ale, Saison, Stouts, Porters, Dubbel, Tripel, India Pale Ale (IPA), Amber Ale, Brown Ale, etc..

· Trigo – Witbier, Hefeweizen, etc.

Estas cervezas contienen una parte de trigo sin maltear. Son turbias y en muchos casos tienen aromas a plátano, clavo, semilla de cilantro o cítricos.

· Saison

Este estilo originario de Valonia y también se les llama “Farmhouse Ales” (o cervezas de granja). Suelen contener distintos cereales y especias, lo que producen un carácter especial. Normalmente son muy afrutadas y aromáticas.

cervezas-de-baja-fermentacic3b3n

Estas cervezas originarias de Lembeek (Bélgica) se diferencian de las anteriores en que utilizan las levaduras presentes en el aire para realizar la fermentación (Brettanomyces, Lactobacillus, Acetobacter, etc) al dejar las cubas abiertas. Esta mezcla de microorganismos hace que tengan unas importantes notas ácidas. Son cervezas “asidradas” o “achampanadas”. Normalmente se las deja envejecer en barrica, y a veces para corregir esa acidez se le añaden zumos de frutas (cereza es la más utilizada, dando el nombre al estilo Kriek, pero también otras frutas como frambuesa, melocotón o arándanos).

· Geuze

Mezcla de cervezas lambic de distintas añadas, que generalmente han conocido un periodo de maduración en barricas de roble albar

· Kriek

Lambics a las que se les ha añadido cerezas en la cuba durante la segunda ferment

Pale Ale, Amber Ale, Blond Ale

· India Pale Ale (Ipa)

Estilo que se diferencia de las Pale Ales por su mayor contenido en lúpulos y en alcohol. Los lúpulos confieren aromas afrutados, herbáceos, cítricos y resinosos, pero sobre todo suelen aportar un mayor amargor. Los lúpulos americanos (American IPAs) suelen ser algo más aromáticos y amargos.

· Brown Ale, Scotch Ale, Dubbel, Tripel, Abadía, Belgian Strong Ale

· Porter/Stout

Cervezas muy oscuras o negras, normalmente con aromas a café, regaliz, caramelo o cacao.

· Barley Wine

Cervezas de mayor porcentaje alcohólico (alrededor de 10%) y que a menudo se envejecen en barricas o se utilizan virutas de madera para aportar sabor. Normalmente aromas afrutados a uva y a licor.

o

 

Fermentación espontánea/salvaje (lámbicas)

Estas cervezas originarias de Lembeek (Bélgica) se diferencian de las anteriores en que utilizan las levaduras presentes en el aire para realizar la fermentación (Brettanomyces, Lactobacillus, Acetobacter, etc) al dejar las cubas abiertas. Esta mezcla de microorganismos hace que tengan unas importantes notas ácidas. Son cervezas “asidradas” o “achampanadas”. Normalmente se las deja envejecer en barrica, y a veces para corregir esa acidez se le añaden zumos de frutas (cereza es la más utilizada, dando el nombre al estilo Kriek, pero también otras frutas como frambuesa, melocotón o arándanos).

· Geuze

Mezcla de cervezas lambic de distintas añadas, que generalmente han conocido un periodo de maduración en barricas de roble albar

· Kriek

Lambics a las que se les ha añadido cerezas en la cuba durante la segunda fermentación.phi

Fuente: La Tape

Aplicaciones de cerveza para Android.

Minientrada

Como ya os comentamos ayer, estamos unos día de Congreso Cerveceo, que queremos compartir con vosotros, Elegantes.

Hoy, os queremos hablar de aplicaciones cerveceras para  Android, cursillo de Juan Carlos González, editor senior en Xataka Android.

Un móvil vale para muchas cosas y, sí, entre ellas está beber cerveza. No, no te preocupes, no te vamos a enseñar cómo usar tu Android para abrir un botellín pero hoy os vamos a hablar de las aplicaciones que podéis utilizar para saber más sobre este mundillo, que no es precisamente pequeño. De hecho, descubrirlo es todo un placer si nos gusta beber, con responsabilidad por supuesto.

Este recopilatorio es muy personal, son aplicaciones que uso a diario o que en algún momento me han sido útiles. Todas son perfectas para disfrutar de la cerveza y sobre todo de conocer más. Gracias a algunas de ellas he podido aprender mucho y a día de hoy son parte de mi rutina cuando salgo a catar nuevas adquisiciones. Hecha la presentación, vamos con la primera.

Untappd

app2

Untappd es aplicación de primero de cervecero, sin discusiones. Si bebemos cerveza habitualmente, es una app que tendremos que tener siempre instalada. Una forma rápida de definirla sería llamarla el Foursquare (ahora Swarm) de las cervezas. Llegamos a un bar, pedimos, la buscamos en la aplicación y hacemos check-in.

Cada vez que fichamos una cerveza podemos añadir una foto, una puntuación y el sitio donde nos encontramos en ese momento. Eficaz, fácil de usar y con la posibilidad de compartir nuestras bebidas en redes sociales. Además, cuenta con un sistema de medallas según vamos consiguiendo ciertos hitos y no, no nos premiará por beber muchísimo una noche.

Es una red social divertida con muchos usuarios y con algunas opciones muy útiles para descubrir bares cerca nuestra. Llevo usándola un par de años y reconozco que me tiene enganchado. Útil para compartir nuestros tragos con los demás pero también para llevar un registro de lo que bebemos a lo largo del tiempo.

RateBeer

app3

Otra aplicación imprescindible. RateBeer es una comunidad enorme decerveceros que, como en Untappd, comparten sus cervezas con el resto del mundo. Aquí ya nos encontramos con comentarios y notas más completas. La principal diferencia que tenemos con Untappd es que se trata de una enciclopedia enorme.

Buscamos una cerveza y rápido nos da más información. Además, todo está categorizado para que podamos encontrar bebidas en un instante. ¿Tienes curiosidad por saber qué cervezas se hacen en Nueva Zelanda? Ratebeer te da una lista completa y, además, te dice cuáles son las mejores.

Uso mucho Ratebeer, además de para buscar cervezas nuevas, para encontrar bares en los que beber cuando estoy fuera de Madrid. La lista es muy completa y además de puntuarlos con nota tienen una relación de las cervezas que tienen en ese momento. Según el bar, puede estar actualizada o no pero al menos sirve de termómetro para saber qué nos vamos a encontrar.

Beer Citizen

Beer Citizen es una mezcla entre Ratebeer y Untappd. Es una aplicación orientada a descubrir cervezas y con una clara orientación para tal propósito. De hecho, la búsqueda es muy rápida y es perfecta para ir directo al grano.

Lo que ofrece esta app es información mucho más detallada. No tenemos un simple sistema de cinco estrellas sino que podemos dar más datos y rellenar los puntos que se hacen durante una cata. A saber: aroma, sabor, apariencia, sabor… También se incluyen las notas de sabor.

Estéticamente Beer Citizen pide a gritos un lavado de cara pero como catálogo de cervezas cumple muy bien su cometido. Merece la pena echarle un vistazo cuando ya estemos un poco más metidos en este mundo ya que probablemente haya algunas cosas que no entendáis de primera.

Wunderlist

app4

¿Qué hace un gestor de tareas en esta lista? Pues sí, aunque no lo parezca se ha merecido un hueco. Wunderlist no solo sirve para apuntar las tareas del trabajo o para acordarnos de cuándo tenemos que comprar cerveza. Entre las muchas listas que podemos crear, yo tengo una dedicada a bares y otra a restaurantes.

Cuando viajo fuera, especialmente a Estados Unidos, tengo una lista de las cervezas que me gustaría comprar. Las anoto ahí para cuando entro a alguna tienda preguntar por las referencias. Lo mismo con los bares. De hecho, para mí ya es tradición buscar sitios donde beber cerveza unos días antes de viajar y luego visitarlos si hay oportunidad.

Hay muchas más opciones, Google Keep también sirve, pero a diario uso Wunderlist para organizar mi día a día y meter ahí las cervezas era un paso natural. Otro truco: haceros una lista para apuntaros los restaurantes pendientes y así tener siempre ideas a mano cuando salgáis los fines de semana.

Beer Advocate

app5

Beer Advocate es el principal rival de RateBeer. Dos comunidades muy parecidas entre sí con pequeñas diferencias en cuanto a la información que ofrece. A mí me gusta mucho su aplicación para Android ya que cuando estás mirando la ficha de una cerveza tiene un sistema de etiquetas muy potente que nos permite saltar en diferentes categorías.

Supongamos que miramos una American IPA que nos gusta y queremos buscar una similar. Tan solo tenemos que pulsar sobre esa etiqueta y nos dará una lista completa con todas las cervezas de ese estilo. Muy útil, aunque quitando eso creo que Ratebeer es una aplicación mucho más completa.

Evernoteapp6

No se me ha vuelto a colar una aplicación de productividad en la lista. Evernote es muy polivalente y cuando hago catas suelo hacerlo o bien en una libreta de Moleskine (este modelo en concreto) o bien tomando notas con esta aplicación. Pequeñas notas para recordar el sabor de una cerveza y ciertos matices.

Es tan sencillo como organizar una libreta para cervezas e ir añadiendo entradas. Luego tan solo hace falta que etiquetemos según el estilo o el fabricante para que buscarlas sea un proceso rápido.

BeerSpec

app7

BeerSpecs es un buen complemento para Untappd. Podemos utilizarla para escanear códigos de barras en las latas y botellines y encontrar las referencias más rápido. Útil, especialmente cuando el nombre es extraño o porque no sale de primeras cuando hacemos una búsqueda.

BrewR

app8

Si os gusta la cerveza hasta el punto que os planteáis hacer la vuestra, entonces BrewR es la aplicación que necesitas. El proceso es muy delicado y es fundamental controlar las cantidades de los ingredientes, la temperatura y los tiempos de cocción. Pura química.

Con BrewR podemos llevar recetas y anotar los diferentes ingredientes. Es una buena idea utilizarla con una libreta para ir anotando todos los pasos. En Internet hay un montón de recetas y ya os aviso que os llevará tiempo que siempre os salga idéntica. No es fácil hacer una cerveza de verdad.

Acabo la lista con una de las aplicaciones que he incorporado hace poco a mi Android. Next Glass es otro escáner de cervezas pero en vez de usar el código de barras lo que reconoce es la etiqueta. Funciona bien, es rápido pero todavía le falta catálogo para ser una app potente.

Hay muchas otras aplicaciones relacionadas con la cerveza pero, honestamente, estas son las opciones más interesantes y útiles. El resto, son mayormente juegos para fingir que nos bebemos una cerveza con el móvil usando los acelerómetros u otras relacionadas con juegos de beber más propios de Estados Unidos como el Beer Pong.

Fuente: http:/www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/las-9-mejores-aplicaciones-de-cervezas-para-android

Basqueland Brewing Project, Elegante de Hernani.

Minientrada

Conocéis de sobra nuestra pasión por las cervezas artesanales en general, y las que se hacen en Gipuzkoa en particular. Por eso hoy os queremos hablar de unos hernaniarras muy Elegantes, Basqueland Brewing Project

Un proyecto de micro-elaboración de cerveza elaborada al estilo de la Costa Oeste de Estados Unido. para los paladares más exigentes y la cultura del pueblo vasco en mente. Por lo tanto, sus cervezas siempre están equilibradas, brillantes, con gran profundidad de sabor y un final largo. Son aromáticas y es recomendabletomarse un tiempo para disfrutar de los olores.

Cervezas:

Basqueland Arraun Amber Alebasqueland-arraun-amber-ale_14478482345542_t

Esta cerveza te pega primero en la nariz con el pomelo, caramelo y cuero, que parten de una generosa dosis de lúpulo Simcoe seco. En el paladar, Arraun Amber Ale está perfectamente equilibrada por una robusta columna vertebral de malta con matices de arce, y con un acabado limpio y fresco.

Basqueland Aupa Pale Alebasqueland-aupa-pale-ale_13995288954555_t

La All United Pale Ale (AUPA) representa orgullosa a una Pale Ale de muchísima calidad y a la gente del País Vasco. La Pale Ale AUPA presenta toques cítricos de limón, destacados por notas de tierra y pan artesanal, debido a la técnica del “dry-hopping” con lúpulos Columbus y Cascade. Aupa es tanto un saludo como un grito de ánimo en Euskera. ¡Aupa la cerveza!

Basqueland Belgian Blonde Alebasqueland-belgian-blonde-ale_13995291263301_t

Con trigo.

Esta Ale rubia es fiel a su estilo y sin filtrar. Se fermenta con una cepa única de levadura belga, que produce una cerveza ligeramente afrutada y especiada con elegancia.  La adición de cilantro tostado, la ralladura de mandarina y lúpulo Saaz da esa profundidad de sabor a la cerveza, mientras que la mantiene muy refrescante y fácil de beber.
La cerveza a elegir cuando vas a tomar más de una.

Basqueland Capt. Norb Kölschbasqueland-capt-norb-kolsch_14537156352406_t

Ganadora de la “Medalla de Oro 2015” en la competición “Brussels Beer Challenge.” Es una Ale ligera, color de oro, con notas de hierba cortada y flores por el uso de lúpulos «nobles” alemánes.

Limpia, clara y refrescante. Malta, lúpulo y levadura Alemanas.

Basqueland Coastal Eddie Blackbasqueland-coastal-eddie-black_14537159562419_t

IPA edición limitada.

Botellas pintadas. Arte original de Andy Davis. IPA Negro.

 

 

 

Basqueland Equinox Wheat Alebasqueland-equinox-wheat-ale_14478485307906_t

Estilo híbrido de cerveza de trigo alemán y lúpulo Equinox americano. Con piel de naranja.

 

 

 

Basqueland Imparablebasqueland-imparable_14165819148195_t

Con un 6,8% ABV y 60 IBUs, el indomable, imparable, Imparable IPA.                                     Estilo de la costa oeste, India Pale, que huele en tu nariz a  piña, guayaba y cítricos. Resinosa y floral. Brillante y equilibrada.

 

Basqueland Saison du Landa 2.0

Estilo Ale.

La Saison du Landa 2,0 se elabora con hierba luisa y lavanda de origen directamente desde el mercado del agricultor de San Juan de Luz. Estos ingredientes, junto con los limones frescos, cilantro tostado y lúpulo Perle y Strissalspalt,   dan a este Saison gran profundidad de sabor y frescura. Landa significa «rural» en euskera.

Salud.

 

Tecnología Cervecera. Limpieza de Grifos.

Minientrada

Elegantes, seguro que más de uno alguna vez te has encontrado alguna cerveza en mal estado. Cuando pasa esto el cliente o el propio camarero muchas veces achaca este defecto a un problema de fabricación, cuando en ocasiones la realidad es bien distinta, la cerveza debe cuidarse hasta el último momento. Recientemente han surgido algunas polémicas con algunos locales nuevos precisamente por el estado de las cervezas.¿Un problema de fabricación?, no, un problema de limpieza. Sigue leyendo