Elegantes, ¿Cuándo consumir cada tipo de vino?

Minientrada

Para muchos la respuesta a esta pregunta sería muy sencilla: “el vino se bebe cuando a ti te apetezca y quieras disfrutarlo”. Y el planteamiento en su totalidad no está equivocado. No obstante, tener en cuenta sólo la apetencia sería un grave error y nos llevaríamos más de un disgusto en muchos casos.

Es por esto, y porque no es la primera vez que nos preguntan acerca del tema, que hemos decidido plantear de forma muy sencilla los tiempos óptimos de consumo para saber cuándo consumir cada tipo de vino.

Los vinos, en función del tiempo de crianza que tienen, tienen un momento óptimo para abrirlo y consumirlo. Una vez transcurrido este tiempo, van perdiendo cualidades hasta llegar a estar “muertos”.

Así, los patrones de consumo que se suelen aconsejar (y que nosotros mismos podemos dar fe que son ciertos) son:

  • Vinos tintos, blancos y rosados jóvenes

Estos vinos no han pasado por barrica por lo que deberemos abrir la botella de vino y beber durante el primer año, ya que después de este tiempo comenzarán a perder aromas, sabores y características hasta perderse por completo pasados 3 años.

vinificación tinto blanco rosado

  • Vinos con crianza

Tanto el vino blanco, el rosado y el tinto pueden tener una fase de crianza, que les aportará unos matices gracias a la barrica y mayor estabilidad en el tiempo. En este tipo debemos guardar la botella de vino entre 1-6 años, contados desde la fecha de añada, es decir, la que figura en la etiqueta. Tras ese tiempo comenzará a perder características hasta perderse casi por completo al 8º año.

vinos

  • Vinos reserva

Este tipo de vinos que han tenido un mayor tiempo de crianza en barrica debemos guardar la botella de vino de 6-8 años después de su año de añada, tiempo tras el cual comenzarán a perder hasta 10-11 años después.

matarromera_4898

  • Gran Reserva

Para estos vinos, que suelen ser elaborados solo los años en los que las añadas han sido excelentes, es aconsejado guardar la botella 10-12 años después de su fecha de añada, pero depende de las características del vino y su entorno de conservación pueden llegar a durar muchos años más.

244_O9I9432copa color vino -2010riojareserva -crianza -gran reserva

 

¿Eres de los que lo ven mejor de forma visual y resumida?

 

conusmo-optimo-del-vino-imagen-1024x535

Todas estas fechas son orientativas, teniendo en cuenta que cada vino puede conservarse de mejor manera a lo largo del tiempo, pero de una forma general estos son los ciclos de los vinos en función de su tiempo de crianza.

 

Olañeta, la mejor cerveza brown ale española del año 2016.

Minientrada

Elegantes, Cervezas Olañeta es la nueva aventura cervecera de los hermanos Pablo, José Luís e Íñigo tras años dedicándose a los destilados. Ya está dando sus primeros frutos, pues su Brown Ale ha sido elegida como la mejor cerveza española de su estilo del año 2016.

14063891_1059803510774385_1480487451124218782_n

La muy noble y leal villa de Rentería es un municipio vasco de la provincia de Gipuzkoa, a medio camino entre San Sebastián y Hendaya. Ahí lleva en marcha desde 1921 la empresa familiar Licorera Vasca Olañeta, S.L. dedicada a la elaboración de bebidas espirituosas como el patxarán, el anís, el licor de café o el de hierbas. Pero a lo largo de los últimos años, concretamente desde que los tres hermanos Pablo, José Luís e Íñigo Olañeta se hicieran cargo del negocio, el catálogo de la empresa no sólo tiene sitio para los destilados, sino también para los fermentados en forma de cerveza artesanal.

licores-olaneta

Fue en el año 2010 cuando, investigando la posibilidad de aumentar la gama de bebidas ofrecidas, vieron una gran similitud entre su manera de elaborar sus recetas más tradicionales y la forma de producir cerveza artesana. Aprovechando el impulso que estaban tomando las craft beer en España y su saber hacer con casi 90 años de experiencia en el sector, decidieron que era el momento oportuno para comenzar esta pequeña aventura.

Dos años más tarde, a finales de 2012, después de mucha investigación, costosas inversiones, pruebas de ensayo y error, y sacrificarse sobremanera catando muchas cervezas, los hermanos Olañeta por fin comenzaron a comercializar su primera ale, una cerveza de alta fermentación, sin filtrar ni pasteurizar, con una segunda fermentación en la propia botella para producir el CO2 necesario de manera natural, siguiendo el que se conoce como método champenoise.

Así nació Cervezas Olañeta, con sede en el Polígono Industrial de Egiburuberri, desde donde tienen capacidad para producir unos 200 litros de la mejor cerveza artesana en cada elaboración, llegando a fabricar en 2016 más de 35.000 litros entre todas las variedades producidas por la empresa. Todas ellas elaboradas con las mejores materias primas, ingredientes 100% naturales, empleando agua del embalse de Añarbe y, sobre todo, recuperando para el público más cervecero sabores que se habían ido perdiendo con la llegada de la industrialización.

Olañeta Brown Ale: estilo inglés, botella belga y tipografía vasca

Pablo e Íñigo Olañeta brindandoLicorera Vasca Olañeta

Son tres las variedades permanentes fabricadas por Olañeta, aunque también han hecho una pequeña incursión en el mundo de las cervezas negras con su Milk Stout y prometen experimentar en el futuro con las barricas de roble que tienen a su disposición. Pero de momento esas tres variedades fijas están recibiendo el reconocimiento que se merecen, pues todas ellas se han llevado alguno de los galardones cerveceros más prestigiosos del panorama internacional a lo largo de 2016.11230903_807801409307931_1302575737842419174_n

Sin ir más lejos, la Olañeta IPA, una India Pale Ale elaborada con la técnica del dry hopping fue nombrada en los World Beer Awards 2016 como la mejor IPA española del año, del mismo modo que la Olañeta Blonde Ale fue reconocida como la mejor cerveza española rubia de estilo belga en el mismo certamen. Finalmente, la cerveza que nos traemos entre manos, su Olañeta Brown Ale, también recibió una medalla de oro a la mejor cerveza española de tipo brown ale. Todas ellas de estética muy parecida, embotelladas en el típico stubby de tipo belga y con un etiquetado y tipografía que no da lugar a ninguna duda sobre se procedencia.10269477_621977247890349_7439165447696177261_n

Ésta última es sin duda uno de los productos más destacados de Olañeta, que nosotros personalmente consideramos como una de las mejores cervezas españolas del 2016 y que es una auténtica delicia para todos los amantes de las cervezas tostadas de estilo inglés. Se trata de una cerveza de aspecto rojizo oscuro, perfectamente equilibrada, y elaborada con cuatro tipos de maltas europeas: Pale, Munich, Cara Munich y Chocolate, a las que habría que añadir los dos tipos de lúpulos que le dan a esta cerveza todo su aroma y amargor (41 IBUs): Challenger y Fuggles.

El resultado es una cerveza de alta fermentación con una graduación alcohólica media, sólo un 5%, de gran calidad, muy sabrosa y fácil de beber. Una cerveza fija en Cervecería Etxeberria desde hace mucho tiempo en nuestro grifo 17.

¡Salud!

Fuente: BonViveur. es @Licorería Olañeta

Elegantes, ya está aquí el Primero de Bodegas Fariña.

Minientrada

Elegantes, ya conocéis nuestra pasión por compartir con  vosotros nuestra pasión por los buenos productos que vamos trayendo a Cervecería Etxeberria.

Hoy queremos compartir este gran vino, Primero de Bodegas Fariña, en Toro, Zamora,  Castilla – La Mancha.

bodegas-farina-zamora_ocio-paris-qatorce

Primero 2016, el vino de maceración carbónica de Fariña, ya está en la calle y como cada jj4año, con nueva imagen. En esta ocasión, el cuadro que viste su etiqueta es obra del artista salmantino Víctor Rico, ganador del undécimo Concurso Nacional de Pintura El Primero.

Su salida se ha hecho de rogar puesto que este año la cosecha se retrasó después de una primavera fresca y húmeda que atrasó la brotación y los primeros desarrollos de las viñas y un verano muy caluroso, que colaboró también en ese retraso.

En su etiqueta luce la obra Door, realizada por el joven artista salmantino Víctor Rico, que fue el ganador de la undécima edición del Concurso que la bodega organiza para elegir la imagen de su vino.

Características

Primero 2016 es un tinto frutal y aromático, un vino joven pero con larga vida que gana con el tiempo en botella. De color rojo con vivos tonos violáceos, es un vino fresco y afrutado, con aromas a frutos rojos silvestres, en el que se expresa en toda su plenitud la variedad con la que está elaborado, la tinta de Toro.jj2
El vino más joven de Fariña se elaboró por primera vez en 1995, cuando un cliente holandés encargó al bodeguero Manuel Fariña un vino al estilo del famoso beaujolais nouveau francés. Así surgió el Primero, un vino de maceración carbónica caracterizado por su enorme potencia de sabor y aromas.jj

Desde sus orígenes estuvo vinculado al mundo del arte. Su etiqueta, siempre distinta, se encargó en sus inicios a un artista. Desde hace 11 años, la bodega organiza un Concurso Nacional de Pintura para encontrar la imagen del Primero.

Calificación: D.O TORO

Variedad: 100% Tinta de Toro

Elaboración:

Maceración Carbónica. Maceración y fermentación durante unos 7 días a 20ºC en depósitos de fermentación de acero inoxidable.

Cata:

Color rojo picota con ribete violáceo. Presenta una nariz armoniosa e intensa, con una amplia gama de aromas a frutos rojos silvestres, flores y un ligero toque lácteo. En boca es sabroso, afrutado, con un tanino vivo y una estupenda frescura. Un vino que expresa en toda su plenitud la variedad con la que está elaborado, la Tinta de Toro.

Consumo óptimo: 1 – 3 años después de la cosecha.

Gastronomía: Carnes, quesos, ensaladas y pasta.

Temperatura: 15 – 17ºC

Graduación: 13,5%

6-9-2012

 

Un gran vino que nos lo distribuye Comercial Otegui482587_169384013220995_561058160_n de quienes ya os hemos hablado en otras ocasiones.

¡Salud, Elegantes! #delobuenolomejor

 

Ke pasa, Elegantes! ¿Leche o Cerveza?

Minientrada

En nuestro afán de conocimiento cervecero, nos gusta compartir con vosotros todo lo que llega a nuestras manos.

Y hoy, nos preguntamos ¿Es más saludable la cerveza que la leche?  Según recientes afirmaciones de activistas de PETA, consumir cerveza u otras bebidas alcohólicas de manera moderada es mejor que tomar leche.937ae335103d0d04521115ab4a9c2d8a_400x400

Integrantes de PETA, una organización protectora de derechos de animales con base en Estados Unidos, lanzaron una campaña en donde el mensaje es que consumir cerveza es mejor que tomar leche.

Con este enunciado los activistas pretenden reducir el sufrimiento de animales que implica el proceso de producción de lácteos, según señala la organización.

Los argumentos de los activistas están basados en un estudio de la Universidad de Harvard, que en sus resultados determinó que el alcohol, cuando se consume moderadamente, puede ayudar a impedir la fragilidad ósea, disminuir el riesgo de infartos cardíacos y muertes relacionadas con trastornos cardiovasculares.

En la misma investigación se indica también que el consumo moderado de bebidas alcohólicas puede prevenir la aparición de cálculos biliares y diabetes tipo 2.cerveza-leche

Por su parte, los activistas respaldan su campaña afirmando que el consumo de productos lácteos puede conducir a enfermedades cardiacas, diabetes, obesidad y cáncer, sin hacer referencia que la leche contribuye además en la aparición de acné y mucosidad en exceso.

“Es obvia la decisión, ya que incluso es mejor la cerveza que la leche”, comenta la vicepresidenta ejecutiva de PETA, Tracy Reiman, agregando que “ingerir alcohol de manera moderada puede beneficiar, mientras que no hay forma de consumir lácteos responsablemente, cuando generan en nuestra salud un impacto negativo e implica el sufrimiento de miles de vacas”.cervezaleche-750x380

Fuente: Grandes Medios.

Elegante, ¡basta de medicina, toma una cerveza!

Minientrada

Elegantes, muchos estudios clínicos están demostrando que beber cerveza cada día de forma moderada mejora la salud y alarga la vida. ¿Pero que es beber moderadamente?, pues según los mencionados estudios para las mujeres un botellin de 1/3 y para un hombre adulto dos botellines ya que si bebes mas los efectos beneficiosos de la cerveza lo invalida la ingesta de alcohol.

cerveza-y-salud-300x200

1) Diabetes:  La cerveza como preventivo para la diabetes. Estudio realizado en el 2010 a casi 38.000 personas se comprobó que las personas que tomaban uno o dos vasos diarios de cerveza después de cuatro años, bajaron las posibilidades de contraer la diabetes del tipo C en un 25% .

2) Riñones: Estudios clínicos demostraron que es muy bueno para evitar los cálculos renales. El lúpulo evita el desgaste de calcio de los huesos que posteriormente pasarían a los riñones y crearían las piedras del riñón

N-18190-1-1

3) Rehidratación:  Esta demostrado que una buena cerveza después de un ejercicio hidrata mejor que el agua y es mas placentera.

4) Digestión: La cerveza negra contiene un gramo de fibra por cada vaso de cerveza por lo que ayuda a la digestión y el transito intestinal.

5) Colesterol: La cerveza disminuye el colesterol malo.  Se ha comprobado que los bebedores moderados de cerveza tienen un 45% menos de posibilidades de colesterol alto.

6) Corazón: Investigadores italianos descubrieron que los bebedores de cerveza tiene un 42% menos de posibilidades de tener un ataque al corazón.                                     El consumo moderado de cerveza tiene efectos antiinflamatorios, aumentando significativamente los niveles de colesterol “bueno” y ayudando a combatir ciertas enfermedades cardíacas.

7) Hipertensión:   La cerveza ayuda a bajar la tensión con el consiguiente beneficio para la salud.

8) Vitamínico B:   Aumenta el complejo vitaminico, la cerveza tiene las vitaminas B1, B2, B6 y B12.  Los bebedores moderados tienen un 30% mas de vitaminas.

cerveza-corazon

9) Densidad Osea:  Huesos mas fuertes, los niveles elevados de silicio en la cerveza fortalece los huesos en un 5%  (1 o dos cervezas al día).                                           Diversas investigaciones afirman que beber cerveza ayuda a mejorar la densidad de los huesos y evita la pérdida de masa ósea. Además, ofrece fitoestrógenos naturales, asociados a la prevención de la osteoporosis y para aliviar los síntomas de la menopausia.

10) Insomnio: Es un buen tratamiento para el insomnio debido al contenido de lactoflavin y el ácido nicotínico que  promueve el sueño (se recomiendan uno o dos vasos antes de dormir)

11) Memoria: Según un estudio los bebedores de cerveza son menos propensos de enfermedades mentales como la demencia senil y el alzheimer.                                     El responsable de ello es el silicio, que tiene la capacidad para reducir los metales tóxicos que se acumulan en el organismo y causan patologías degenerativas. A su vez, mejora la memoria y la concentración.

images-1

12) Stress:  Otro beneficio es que mejora el stress ya que la ingestión de cerveza relaja y da felicidad y todos sabemos que si eres feliz te estresas menos.

12299174_901264769961594_5279830745048003620_n

13) Resfriado: Beber cerveza caliente ayuda descongestionando y evita el dolor corporal. Receta: Calentar una botella de cerveza añadir unas cucharaditas de miel y tomarla mientras está caliente.

Doctor is drinking beer

14) Piel: Hace que la piel sea mas bella debido a las vitaminas de la cerveza.

mascarilla-cerveza-huevo

15) Cáncer:  Entre los componentes principales de la cerveza podemos encontrar el xanthohumol, un polifenol presente en el lúpulo. Es un antioxidante con compuestos que inhiben y previenen la aparición de las células cancerosas, como si fuera una especie de quimio preventiva en ciertos tipos de cáncer.

CervezaSalud1

16) Mejora el sistema inmunológico: La cerveza mejorar el sistema inmune, evitando que éstas se contagien de enfermedades infecciosas. Un remedio casero antiguo de la zona de Alemania es beber cerveza caliente cuando se tiene un resfriado, porque descongestiona la nariz y mejora la circulación sanguínea

Y sigue y sigue, es bueno para evitar las cataratas, problemas de pies, estomago,….. no paro de sorprenderme de lo bueno que es la cerveza para todo, eso si, la cerveza artesana, sin gases añadidos. Tendrían que recetarla en la farmacia.

¡Salud!